En este tutorial voy a enseñarte cómo crear un sitio web gratis con WordPress.com. En este tutorial, te guiaré paso a paso en el proceso de creación de tu sitio web, desde la selección de una plantilla hasta la publicación de tu sitio en línea.
Empezaremos por elegir una plantilla adecuada para tu sitio web, ya sea una plantilla gratuita o de pago. Luego, personalizaremos tu sitio web añadiendo contenido y configurando las opciones de tu sitio. También te mostraré cómo agregar funcionalidades adicionales a tu sitio web con plugins y widgets adicionales.
Así que, ¡vamos a empezar! sigamos paso a paso para crear tu sitio web.
Pasos para crear un sitio web gratis con WordPress
Primero debemos ingresar al sitio web oficial wordpress.com y allí, hacer clic en el botón “Comenzar” o “Empieza a crear tu página web”
Una vez le des clic a comenzar, vas a ver que debes comenzar una serie de pasos, en total 3
Paso 1 de 3 Crea tu cuenta en WordPress.com
El primero va a ser por supuesto, crear una cuenta en wordpress.com con la que vas a poder ingresar a editar tu proyecto cuando lo necesites, para ello debes ingresar algunos datos:
Los datos que debes ingresar son:
• Tu dirección de correo electrónico: con el que tendrás la administración del sitio web.
• Nombre de usuario: Este deberá ser único, por lo que si no está disponible, la plataforma te pedirá que cambies por un nombre de usuario que no exista.
• Selecciona una contraseña: procura que sea segura, con al menos un carácter especial, letras mayúsculas y/o números.
Y finalmente dale al botón “Crear tu cuenta”
- También tienes la posibilidad de registrarte con la opción de Google o con tu cuenta de Apple.
Si te registraste con tu correo electrónico. No te olvides de ir a tu bandeja de entrada
y revisar el correo de “confirma tu dirección de correo electrónico” y hacer clic en el botón de color azul
Paso 2 de 3 Elige el dominio
Este paso es muy importante, pues, será la URL que podrás compartir y con la que te vas dar a conocer.
El nombre que pongas aquí también tendrá que ser único y quedará como un “subdominio” de wordpress.com, ejemplo: sebasweb.wordpress.com
En WordPress.com también tienes la opción de compra un dominio, pero suelen ser más costosos que si los compras en páginas como dondominio o ionos por ejemplo y luego “apuntas” ese dominio a wordpress.com.
En esta ocasión vamos a trabajar con el dominio que nos da wordpress.com y tendremos que poner la palabra con la que vamos a crear nuestro proyecto.
Una vez tenemos elegido el dominio, pasamos al último paso
Paso 3 de 3 Elegir un plan
En este paso, debes tener en cuenta que aunque wordpress.com es una plataforma donde puedes crear tu blog o sitio web gratis. Igual, podrás encontrar opciones de pago para acceder a otros beneficios según el plan que elijas.
En esta ocasión, trabajaremos con la opción gratis, por lo que debes hacer clic en el texto superior que dice “empieza con un sitio gratuito”
Has clic y espera unos segundos mientras crean la plataforma
Una vez terminas los 3 primeros pasos en la creación de tu sitio web gratis, te van a invitar a especificar “¿cuáles son tus objetivos?” con tu sitio web, allí podrás especificarlos o directamente hacer clic donde dice “saltar al escritorio”, información que le podría servir a wordpress.com para analizar los proyectos que se están creando dentro de su plataforma y/o ofrecerte de nuevo los planes de negocio acordes a tus objetivos
En esta ocasión voy a omitir la encuesta, e iremos directamente a la opción “Saltar al escritorio”
Hemos terminado los 3 primeros pasos, ¡Enhorabuena!
Te va a llegar un correo con la bienvenida a la plataforma y la invitación a configurar tu sitio web:
Conoce el panel de control de tu sitio web gratis con WordPress
Te doy la bienvenida al backend, panel de administración o “centro de operaciones” como lo llamaría WordPress
A lo mejor tantos vínculos y opciones pueden asustar un poco, no te preocupes, es más sencillo de lo que parece.
Tienes dos columnas, la de color gris a la izquierda con algunas opciones que te servirán para editar tu sitio web o crear contenido y a la derecha tienes un panel que te invita a editar algunas cosas sencillas, pero fundamentales para tu sitio web, y es eso precisamente lo que vamos a hacer:
Primero, vamos a ponerle un nombre al sitio web.
Al hacer clic en el botón, vas a ver que te va a llevar directamente a los “ajustes generales” una de las secciones más importantes de tu proyecto cuando recién estas comenzando.
Allí, vas a poder cambiar:
- Título del sitio web: este sería tu nombre en caso de que sea tu portafolio o el nombre de tu empresa, por ejemplo. en el caso de este ejemplo sería: Mi blog está en WordPress
- La descripción corta del sitio web: aquí debes escribir en un promedio de 155 caracteres, de qué se trata tu sitio web.
- Icono del sitio: Para cambiar el icono sólo tienes que hacer clic en el botón donde dice “cambiar” y allí subir la imagen. “procura que no pase de 100kb” y que el tamaño no sobrepase los 500px de ancho
Has clic en la opción de subir archivos y elige tu logotipo
Procura que la imagen sea cuadrada para que el logotipo te quede bien en el centro
Una vez termines de editar esta información, ya puedes hacer clic donde dice “guardar ajustes”
Veras que, en esta misma sección, tienes opciones como cambiar el idioma o la zona horaria del lugar desde donde estes creando tu proyecto web.
Una vez termines estas configuraciones podrás seguir editando tu proyecto web, pero antes de hacer cualquier otra edición, es importante que sepas que podrías hacer en cada uno de los vínculos de la columna gris de la izquierda.
- Mi página de inicio: en esta sección tienes el escritorio con la información general de tu proyecto web
- Estadísticas: En esta sección vas a poder estadísticas de tus vistas, visitas, comentarios, etc. Que has tenido a través del tiempo.
- Mejoras: te va a llevar a la opción de comprar planes, extensiones, dominios, correos electrónicos, etc.
- Bandeja de entrada: es la bandeja de entrada de tu correo en caso de que compres tu propio dominio con wordpress.com
- Entradas: Aquí es donde puedes crear artículos para blog, crear categorías y etiquetas para que cuando estes creando tus entradas, puedas segmentar el contenido por tipo de contenido. Por ejemplo: Entrada: “Cómo crear mi primer sitio web con WordPress” Categoría: Principiante. Etiqueta: WordPress
- Medios: Aquí podrás cargar todos los archivos media de tu sitio web, ejemplo imágenes jpg, png, gif, etc.
- Páginas: las páginas corresponden al contenido “estático” de tu sitio web, por ejemplo, el home, la página “sobre nosotros” o la página de contacto. Desde este apartado las podrás crear, editar, eliminar o incluso programar para que se hagan públicas en la fecha que determines. A diferencia de las entradas, estas no se pueden categorizar.
- Comentarios: Desde aquí podrás revisar, aprobar, eliminar y responder los comentarios que tengas en tu sitio web.
- Mensajes: desde aquí podrás revisar lo que te hayan escrito a través del formulario de tu sitio web
- Jetpack: Este es un servicio de pago de wordpress.com que, entre otras cosas, también sirve para ver el registro de las actividades dentro del sitio web, hacer backups, o evitar el spam.
- Woocommerce: desde aquí, podrías acceder a un plan de pago para crear una tienda online con la tecnología de Woocommerce.
- Apariencia: este apartado te permite cambiar la estructura gráfica de tu sitio web a partir de las siguientes opciones:
- Temas: Los temas hacen que tu sitio web tenga el aspecto que tiene. Un tema de WordPress es el aspecto visual y el diseño de tu sitio web. El tema de WordPress que elijas representará tu marca.
- Personalizar: con esta opción, puedes llevar el tema de tu sitio un paso más allá. Desde esta sección, puedes cambiar el título y la descripción corta del sitio, cambiar el logotipo de tu sitio web, editar el pie de página, crear menús, cambiar colores, fuentes o cambiar los ajustes de la página de inicio, entre muchas otras cosas.
- CSS adicional: Las siglas CSS (Cascading Style Sheets) significan «Hojas de estilo en cascada» y parten de un concepto simple pero muy potente: aplicar estilos de color, forma, márgenes, etc. adicionales al tema que hayas elegido en tu sitio web. Para poder usar esto debes acceder a un plan de pago.
- Plugins: los plugins para WordPress son herramientas esenciales para complementar las funcionalidades de un sitio o blog, colaborando en todo momento para un mejor posicionamiento en las páginas de búsqueda y en la experiencia del usuario. Basicamente son bloques de código que se agregan en función de lo que necesites hacer, como por ejemplo, una tienda online, un calendario, formularios, o mejorar la forma en que Google lee el sitio web.
- Usuarios: Desde aquí podrás crear usuarios o perfiles que también pueden ingresar a colaborar en su sitio web.
- Herramientas: desde este apartado puedes acceder a algunas herramientas gratuitas como por ejemplo conectar el sitio web con redes sociales, activar los botones de compartir en diferentes secciones del sitio web o mostrar contenido relacionado desde de las entradas de tu blog. Para poder acceder a la mayoría de las opciones debes acceder a un plan de pago, como por ejemplo conectar tu sitio web Google Analytics para analítica de tu sitio web o integrarlo con plataformas como cloudflare para optimizar la entrega de contenido según el lugar desde donde estén visualizando el sitio web.
- Ajustes: Desde aquí vas a poder acceder a varios apartados:
- Generales: ya lo vimos antes en este artículo.
- Rendimiento: te ofrecen algunas plataformas de pago para mejorar la carga del sitio web.
- Escritura: desde aquí podrás editar algunas cosas como por ejemplo la cantidad de entradas (artículos de blog) que quieres que se publiquen en la pestaña del blog o cambiar el formato de como se muestra la fecha.
- Comentarios: desde aquí podrás editar la forma en la que quieres que los usuarios interactúen con tu sitio web a través de los comentarios, Podrás configurar cosas como por ejemplo que “Los usuarios deben registrarse y acceder para comentar” o “Recibir un correo electrónico cuando alguien escriba un comentario” entre otros.
- Lectura: desde este apartado podrás elegir si tu sitio web está concebido sólo para que sea un blog, o si quieres elegir una página en especial para que sea el home y una página para muestre un listado de las entradas del blog de tu sitio web, entre otras cosas.
- Medios: cuando subes una imagen a WordPress, la plataforma por defecto replica la imagen en 3 tamaños demás para optimizar la carga del contenido en el proyecto. Desde este apartado puedes cambiar el tamaño al que quieres que se repliquen estas 3 imágenes, por ejemplo, cambiar la que viene por defecto de la miniatura en 150 x 150 px a 300 x 300 px y así con las otras dos opciones. También puedes activar un carrusel, etc.
- Configuración del alojamiento: desde aquí podrías acceder a la base de datos de tu sitio web y a otros ajustes avanzados con algún plan de pago
Listo, después de este repaso por todo el menú lateral del panel de administración de tu sitio web en WordPress, es hora de hacer uso de algunas de las herramientas que tenemos a disposición:
¿Cómo cambiar un tema en WordPress de un sitio web gratis con WordPress?
Vamos a cambiar nuestro tema, para ello vamos a ir a apariencia > temas y desde allí podremos ver que tenemos la posibilidad de filtrar por categorías según lo que estemos buscando para nuestro blog o sitio web
Para visualizar los temas que tienes a disposición es tan simple como hacer clic en cualquiera de ellos sobre el botón que dice “información”, además si dejas el mouse sobre el tema sin moverlo por un momento, podrás ver también un pequeño resumen del concepto del tema.
Al darle clic en “INFORMACIÓN” podrás ver que más detalles sobre el tema e información como su tipografía.
También tienes una opción muy interesante para previsualizar el tema si le das clic en los tres punticos que tienes en la parte inferior de la imagen y haces clic en la opción “versión de demostración”. Allí vas a ver ampliado en versión escritorio el diseño de la plantilla.
Una vez ampliada, tendrás la opción de cambiar la visualización del dispositivo para revisar cómo se está viendo el tema en Tablet o teléfono
Cuando finalmente tengas definido con cuál quieres trabajar en tu proyecto, sólo tienes que activar el tema. Para ello tienes varias opciones, una de ellas, es aprovechar en la visualización del tema, el botón en la parte superior que dice “Activar”
La otra opción es activarlo desde la miniatura de los temas
Una vez le des clic a activar, WordPress te preguntará como quieres usar el tema:
En caso de que no tengas aún contenido nuevo creado, te recomendaría elegir la opción de “Reemplazar el contenido de mi página principal por la página principal de (tema elegido)”.
Si ya tienes contenido en tu sitio web, mi sugerencia sería “Cambiar el tema, conservando el contenido de mi página principal.”
Una vez hayas elegido tu opción activa el tema haciendo clic en el botón inferior “Activa (tema elegido)”
Una vez activado, te saldrá un mensaje agradeciendo la activación del tema y dos botones. Uno de ellos es para que puedas ver el sitio web y el otro para editar el sitio
Al darle clic a “editar el sitio” te va a dirigir a las “partes de la plantilla” donde podrás editar la estructura gráfica de tu sitio web.
Plantillas: aquí podrás editar:
- Archivo: esta plantilla corresponde a la lista de las entradas de tu blog (en otras palabras, la página blog de tu sitio web)
- Única: aquí podrás ver como se ve una sola entrada o artículo de tu blog
- 404: esta plantilla o “página” es la que se le muestra al usuario cuando una url de tu sitio web ya no existe. Se conoce como “error 404”
- Página: aquí podrás editar el diseño de cómo se ve una sola página.
- Índice: será la forma en la que ves los artículos en el home si tu sitio web esta enfocado sólo a blog
- Buscar: será la forma en la que se ve el buscador de tu sitio web.
Para editar cualquiera de estas plantillas, sólo tienes que elegir la que quieras editar y hacer clic en el botón superior de editar.
Al darle clic a editar, vas a ver que se amplía ese contenido de la plantilla y que puedes pasar por cada una de las cajitas con un borde azul – que llamaremos bloques – y te mostrarán un “tooltip” con las diferentes opciones de edición que tenga ese bloque.
De esta forma podrás editar el diseño de cada uno de los bloques de cualquier plantilla de tu tema.
Por ejemplo, si hago clic en la plantilla que se llama “única”, y paso el ratón por el “Titulo de la entrada” entonces me mostrará las opciones de edición de cómo quiero que quede el diseño de ese título en todas mis entradas. En este ejemplo, podrías editar:
- Posición del elemento: si lo quieres más arriba o más debajo de donde está.
- Alineación del bloque: si lo quieres a la izquierda, derecha, centro, etc
- EL nivel del encabezado: h1, h2, h3, etc que corresponde a la jerarquía de los títulos para el SEO. (h1 sólo debe haber uno y es el titulo de la entrada, h2 puede ser un subtitulo y h3 un subtitulo del subtitulo) así entenderá mejor Google de que va tu artículo.
- Alineación del texto: puedes elegir dentro del tamaño de tu bloque, hacia que lado quieres que este alineado el texto.
- “3 punticos”: desde aquí tienes múltiples opciones para tu bloque que prefiero que veas en la siguiente captura
Una vez termines la edición de tu plantilla, debes guardar los cambios haciendo clic en el botón que dice “guardar” de la parte superior derecha
En “partes de plantillas” podrás editar:
- Footer: aquí podrás editar el “pie de página” que corresponde a la parte inferior de tu sitio web
- Post-meta: se refiere al bloque que muestra el nombre del autor de las entradas.
- Header: aquí podrás editar bloques como el navegador (menú) o el texto del nombre de tu sitio web
- Header-landing-page: este header corresponde al diseño del encabezado de tu tema
Para salir de la edición de cualquiera de las plantillas debes hacer clic en el ícono de la parte superior izquierda del administrador. Si ya has puesto el icono de tu sitio web, entonces será esa la imagen en la que debes hacer clic.
Ahora que sabes donde puedes editar las plantillas y algunas partes del diseño de tu tema. Es hora de que aprendamos a crear páginas y entradas.
Cómo crear una entrada para para el blog de tu sitio web gratis con WordPress
Nos vamos a ir al apartado “Entradas” y hacemos clic en “añadir nueva
Una vez ingresemos aquí vas a ver que la interfaz se divide en dos columnas, la de la izquierda donde podrás poner todo el contenido y la de la derecha verás que hay dos pestañas
En la columna de la izquierda podrás:
- Poner el titulo
- Agregar los bloques que necesites, ejemplo:
- Encabezados
- Párrafos
- Imagen
- Galería
- Video
- Columnas
- Espacios
- etc.
Y entre las opciones que tienes en la columna de la derecha, podrás ver que tienes dos pestañas, una de ellas se llama “entrada” y en ella podrás ver cosas como:
- Visibilidad: especificar la visibilidad de tu entrada
- Publico: si quieres dejarla publicada para todos los publicos
- Privada: sólo visible para ti
- Protegida con contraseña: sólo quién tenga la contraseña podrá verla
- Publicar: tienes la opción de programar la publicación de tu entrada
- Categorías: Agregar categorías o elegir las que ya tienes creadas
- Etiquetas: elegir o crear las etiquetas que quieras incluir en tu entrada
- Imagen destacada: esta imagen es la principal imagen del artículo.
- Extracto: el extracto te sirve para crear un pequeño resumen de lo que el usuario podrá ver en el artículo
- Comentarios: podrás elegir si quieres desactivar o permitir que se puedan hacer comentarios en tu entrada
En la pestaña que se llama “bloque” podrás editar las opciones que tenga el bloque en con el que estes trabajando, por ejemplo, si estoy en un bloque de texto, podría editar cosas como el color de la fuente, el enlace, el tamaño, etc.
Una vez termines de editar tu entrada podrás publicarla haciendo clic en el botón
“publicar” que vas a encontrar en la parte superior derecha.
Recuerda que para salir de la edición de cualquier parte de tu sitio web debes ir a la parte superior de la interfaz y hacer clic en el icono de tu proyecto (o de WordPress en caso de que aún no hayas puesto tu ícono)
Si vas a la sección de entradas o páginas, vas a ver que tienes varias opciones para editar haciendo clic en los 3 punticos al final del titulo.
¿Cómo crear páginas en wordpress.com?
Para crear una nueva página en WordPress debes ir a la pestaña “Páginas” que se encuentra en la columna izquierda de tu panel de control.
Una vez allí podrás ver que tienes una opción que se llama “añadir nueva página”
Al darle clic vas a ver que wordpress.com te da la opción de elegir una plantilla para la página que necesites crear o directamente crear una nueva en blanco para que la crees a tu gusto.
¿Cómo hacer público mi sitio web?
Mientras no tengas publicado tu sitio web, entonces vas a ver este mensaje en tu proyecto
Para poder verlo publicado, debes hacer clic en “Haz tu sitio público para todo el mundo”
Y posteriormente en “publicar sitio”
Al hacer clic aquí wordpress.com te va a ofrecer de nuevo comprar un dominio. Pero para este ejercicio no lo vamos a comprar (además son más costosos que el promedio) por lo que vamos a darle clic en “Omitir compra”. Para ello tendrás que ir hasta el final de la página (un poco oculto 😉 )
Al darle clic a “Omitir compra” wordpress.com te va a ofrecer – de nuevo – la compra de algún plan. Esto también lo vas a poder evitar haciendo clic en “empieza con un sitio gratuito”
Espera un par de segundos…
Y listo, ya tienes tu sitio web publicado.
Finalmente visita tu sitio web haciendo clic en el botón “visitar sitio” para que veas el resultado de tu proyecto. ¡Enhorabuena! A seguir trabajando en ello.
Ventajas de crear un sitio web gratis con WordPress
Algunas ventajas de usar WordPress.com incluyen:
- Es fácil de usar y no requiere conocimientos técnicos para crear un sitio web
- Ofrece una amplia variedad de plantillas gratuitas y de pago para elegir
- No tienes que comprar hosting
- Cuentas con una gran documentación sobre cómo crear un sitio web gratis con WordPress
Desventajas de crear Sitio web gratis con WordPress:
- Limitaciones en la personalización de tu sitio web, ya que está sujeto a las restricciones impuestas por WordPress.com
- Limitaciones en el uso de plugins y temas, ya que sólo están disponibles los que son aprobados por WordPress.com
- Limitaciones en la monetización de tu sitio web, ya que no se permite mostrar publicidad en el sitio o vender productos o servicios directamente a través de él
- Costos adicionales si deseas eliminar la marca de WordPress o tener un dominio personalizado
- Limitaciones en el almacenamiento y ancho de banda disponible si no tienes un plan premium
- Limitaciones en el uso de ciertas funcionalidades, como la posibilidad de editar código HTML/CSS si no tienes un plan premium.
- Limitaciones en el alojamiento: Aunque WordPress.com ofrece alojamiento gratuito, hay algunas limitaciones en cuanto a la cantidad de espacio de almacenamiento y tráfico que se puede utilizar.
- Limitaciones en el SEO: Aunque WordPress.com tiene algunas características de SEO básicas, hay algunas limitaciones en cuanto a lo que se puede hacer para optimizar el SEO de tu sitio web.
- Limitaciones en el comercio electrónico: Aunque es posible agregar algunas funciones de comercio electrónico a un sitio web de WordPress.com, hay algunas limitaciones en cuanto a lo que se puede hacer.
Es importante mencionar que estas desventajas son para el uso gratuito de WordPress.com, el cual tiene restricciones, si decides usar un plan premium estas desventajas podrían desaparecer o minimizar en gran medida.