Cómo Mostrar la categoría actual en los loops de Bricks Builder

Cómo Mostrar la categoría actual en los loops de Bricks Builder

Tabla de contenido

Una de las preguntas que más me hice al empezar con Bricks fue cómo mostrar la categoría actual en los loops de Bricks Builder. Sí, el constructor trae algunos elementos listos para mostrar listados de posts o productos, pero cuando quieres algo más flexible y a tu medida, toca meterse con los Query Loops.

En este post te voy a contar cómo funcionan estos loops y, sobre todo, cómo configurarlos para que muestren automáticamente los posts de la categoría en la que estés. Es algo muy útil si tienes un blog con varias categorías y no quieres estar creando un diseño diferente para cada una.

La idea la saqué de un hilo del foro oficial de Bricks (te lo dejo aquí), pero en este artículo lo explico paso a paso y en español, tal como yo lo implementé.

¿Qué son los Query Loops en Bricks?

El Query Loop Builder es la función de Bricks que permite convertir cualquier contenedor en un listado dinámico de resultados. Una vez activas la opción Use Query Loop, el contenido dentro del contenedor se repetirá según lo que devuelva la consulta definida.

Tipos de consultas soportadas

  • Posts (WP_Query) → Entradas, páginas, productos o CPTs.
  • Terms (WP_Term_Query) → Categorías, etiquetas o taxonomías personalizadas.
  • Users (WP_User_Query) → Listados de autores o usuarios.

Funcionalidades clave

  • Controlar número de resultados, orden, exclusiones, offset, sticky posts, etc.
  • Crear meta queries y taxonomy queries avanzadas.
  • Usar el Query editor (PHP) para consultas personalizadas con etiquetas dinámicas.
  • Compatibilidad con paginación, AJAX, Load More o scroll infinito.

En pocas palabras: los Query Loops son la herramienta que hace de Bricks un constructor realmente dinámico.

Imagina que entras en un archivo de categoría, por ejemplo:
👉 tusitio.com/category/diseno

En esa página quieres que:

  1. El loop muestre solo los posts de la categoría Diseño.
  2. El título de la página se actualice automáticamente con el nombre de la categoría.
  3. Si existe, aparezca también la descripción de la categoría.

La clave está en hacer que la query del loop herede la categoría actual.

Cómo implementar todo (paso a paso)

Aquí tienes la guía práctica para configurarlo en Bricks:

1. Crea la plantilla de archivo

  • Ve a Bricks → Templates → Add New → Archive.
  • Selecciona que aplique a Category.
  • Así, esta plantilla se cargará automáticamente cuando un usuario visite cualquier archivo de categoría en tu blog.

2. Inserta un contenedor con Query Loop

  • Dentro de la plantilla, añade un Container.
  • Activa la opción Use Query Loop y define el tipo como Posts.
  • Configura lo básico: número de posts por página, orden, excluir post actual, etc. (tal como se ve en la captura de pantalla).
Como Mostrar la categoría actual en los loops de Bricks Builder

3. Configura la Taxonomy Query para heredar la categoría

Este es el paso clave:

  • Desplázate a la sección Taxonomy Query.
  • Selecciona la taxonomía Categories (Post).
  • En el campo Field, elige Name.
  • En el campo Terms, usa la etiqueta dinámica {post_terms_category}.
  • Deja Compare = IN y Include children = True (si quieres incluir subcategorías).

Con esto, el loop detectará automáticamente la categoría actual y mostrará únicamente los posts de esa categoría (como en tu segunda captura).

4. Muestra el nombre y descripción de la categoría

  • Inserta un Heading y selecciona Dynamic Data → {archive_title}.
  • Inserta un bloque de texto y selecciona Dynamic Data → {archive_description}.

De esta forma, cada categoría tendrá su nombre y descripción visible, sin necesidad de configurarlas manualmente en cada plantilla.

5. Añade paginación o scroll infinito (opcional)

  • Inserta el elemento Pagination y vincúlalo al loop desde Related Query.
  • O activa Infinite Scroll / Load More en la configuración del loop.

Ventajas de esta configuración

  • Automatización total: no tienes que crear un loop por cada categoría. Una sola plantilla funciona para todas.
  • Escalabilidad: si añades nuevas categorías, se integrarán automáticamente.
  • Consistencia visual: todos los archivos de categoría tendrán el mismo diseño.
  • Mejora en SEO y UX: mostrar la categoría actual en los loops de Bricks Builder mejora la claridad del sitio y refuerza la relevancia del contenido.

Los Query Loops de Bricks Builder son una herramienta poderosa para crear listados dinámicos. Y al combinarlos con una Taxonomy Query dinámica, puedes resolver fácilmente uno de los retos más comunes: mostrar la categoría actual en los loops de Bricks Builder.

De este modo, tu blog será más fácil de mantener, escalar y optimizar para buscadores, sin necesidad de duplicar plantillas ni complicarte con código adicional.

Si quieres aprender un poco más sobre los query loops de Bricks Builder, te comparto el enlace a su academia oficial

Imagen de Sobre el autor:<br>Sebastián echeverri Jaramillo - Sebasweb

Sobre el autor:
Sebastián echeverri Jaramillo - Sebasweb

Apasionado de WordPress, diseñador web y creador de contenido. Ayudo a emprendedores y negocios a construir su presencia online con sitios web funcionales y bien optimizados. Fundador de SEBASWEB, donde comparto tutoriales, guías y recursos sobre desarrollo web.

Enamorado de mis dos hijos y mi esposa, quienes son el motor de mi vida. Me encanta la fotografía y disfruto compartir conocimientos con profesionales de los sectores en los que trabajo. Siempre explorando nuevas herramientas digitales y tendencias del mundo web.

Sígueme en YouTube para más consejos sobre WordPress y desarrollo web.

Comparte este artículo

¿Que tal te pareció este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
Responsable: Sebastián Echeverri (portafolio@sebasweb.net)
Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
Legitimación: Tu consentimiento
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

Recomiendo:

Sobre la afiliación…

Este blog se mantiene en parte gracias a enlaces de afiliación, que me generan una pequeña comisión sin costo adicional para ti. Solo recomiendo productos que he probado y confío. ¡Mil gracias por tu apoyo, significa muchísimo para mí!

También te podría interesar ver estos artículos

Incompatibilidad de Polylang y Bricks 2.0 con las plantillas del constructor: cómo lo solucioné

Cuando trabajamos con sitios multilingües en WordPress, una combinación común es Bricks Builder junto con Polylang. Funciona muy...

Algunas plataformas con las que trabajo

Suscríbete y aprende gratis

¿Te apasiona el mundo web? Únete a la newsletter y recibe en tu correo un pequeño resumen donde hablo sobre WordPress, diseño y desarrollo web.