Cuando se trata de comercio electrónico, cada pequeño detalle cuenta para que la experiencia del usuario sea lo más fluida posible. Uno de esos detalles es evitar que tus clientes tengan que reingresar sus datos al volver a pagar. En este artículo, te explico de manera sencilla cómo lograrlo en WooCommerce y por qué es tan importante.
¿Por qué recordar la información del cliente?
Imagina que un cliente tiene que llenar el formulario de pago una y otra vez. ¡Qué fastidio! Recordar sus datos no solo ahorra tiempo, sino que también:
- Facilita la experiencia de compra: Menos pasos y menos esfuerzo hacen que el proceso de pago sea más cómodo.
- Aumenta la confianza: Un checkout optimizado transmite profesionalismo y atención al detalle.
- Reduce errores: Con menos campos para completar, es menos probable que se cometan equivocaciones.
El desafío en WooCommerce
Aunque WooCommerce es una herramienta poderosa para montar tu tienda online, hay ocasiones en que la información del checkout se pierde, ya sea por cambios en el flujo de pago, interrupciones en la navegación o incluso por conflictos con otros plugins. Por eso, contar con una solución que «recuerde» la información del cliente puede marcar la diferencia.
La solución: Guardar y recuperar datos del checkout
La idea es almacenar temporalmente los datos del checkout en la sesión del usuario. De esta forma, cuando el cliente vuelva a pagar, ya tengamos la información lista para usar. Aquí te dejo un código que puedes implementar en tu sitio:
/* guardar checkout */
if ( ! function_exists( 'sw_guardar_checkout_fields' ) ) {
add_action( 'woocommerce_checkout_update_order_review', 'sw_guardar_checkout_fields', 9999 );
function sw_guardar_checkout_fields( $posted_data ) {
parse_str( $posted_data, $output );
WC()->session->set( 'checkout_data', $output );
return $posted_data;
}
}
if ( ! function_exists( 'sw_recuperar_checkout_fields' ) ) {
add_filter( 'woocommerce_checkout_get_value', 'sw_recuperar_checkout_fields', 9999, 2 );
function sw_recuperar_checkout_fields( $value, $index ) {
$data = WC()->session->get( 'checkout_data' );
if ( ! $data || empty( $data[ $index ] ) ) return $value;
return is_bool( $data[ $index ] ) ? (int) $data[ $index ] : $data[ $index ];
}
}
if ( ! function_exists( 'sw_recuperar_checkout_fields_diferentes_direcciones' ) ) {
add_filter( 'woocommerce_ship_to_different_address_checked', 'sw_recuperar_checkout_fields_diferentes_direcciones' );
function sw_recuperar_checkout_fields_diferentes_direcciones( $checked ) {
$data = WC()->session->get( 'checkout_data' );
if ( ! $data || empty( $data['ship_to_different_address'] ) ) return $checked;
return true;
}
}
¿Cómo funciona este código?
- Guardamos los datos:
Cada vez que se actualiza el checkout, la función sw_guardar_checkout_fields captura los datos enviados, los convierte en un array mediante parse_str y los almacena en la sesión usando WC()->session->set(‘checkout_data’, $output). Esto nos permite tener a mano la información en caso de que se interrumpa el proceso de pago. - Recuperamos los datos:
La función sw_recuperar_checkout_fields se engancha al filtro woocommerce_checkout_get_value. Cada vez que se carga un campo en el formulario, verifica si existen datos guardados en la sesión. Si encuentra información, la devuelve para que el cliente no tenga que escribirla de nuevo. - Manejo de direcciones de envío:
Con la función sw_recuperar_checkout_fields_diferentes_direcciones, nos aseguramos de que si el usuario marcó la opción de enviar a una dirección diferente, esta preferencia se mantenga. La función comprueba en la sesión si existe el valor para ship_to_different_address y, en caso afirmativo, retorna true. - Prevención de redeclaración de funciones:
Cada función está envuelta en una comprobación if ( ! function_exists( ‘nombre_de_la_función’ ) ). Esto evita que se redeclare una función si ya existe en otro fragmento o plugin, lo que ayuda a prevenir errores en la activación del código.
Ventajas de esta implementación
- Menos fricción en el proceso de pago: Tus clientes disfrutarán de un proceso más rápido y sencillo.
- Mejora en la conversión: Al reducir los obstáculos durante el checkout, es más probable que los usuarios completen su compra.
- Integración sencilla: El código se puede adaptar fácilmente a la mayoría de los temas y configuraciones de WooCommerce.
Antes de implementar esta solución en tu sitio en producción, es recomendable probarla en un entorno de desarrollo para asegurarte de que no genera conflictos con otros plugins o personalizaciones. Además, recuerda tener en cuenta las normativas de protección de datos, ya que estarás manejando información sensible de tus clientes.