Recordar la información del cliente al volver a pagar en WooCommerce

Recordar la información del cliente al volver a pagar en WooCommerce

Tabla de contenido

Cuando se trata de comercio electrónico, cada pequeño detalle cuenta para que la experiencia del usuario sea lo más fluida posible. Uno de esos detalles es evitar que tus clientes tengan que reingresar sus datos al volver a pagar. En este artículo, te explico de manera sencilla cómo lograrlo en WooCommerce y por qué es tan importante.

¿Por qué recordar la información del cliente?

Imagina que un cliente tiene que llenar el formulario de pago una y otra vez. ¡Qué fastidio! Recordar sus datos no solo ahorra tiempo, sino que también:

  • Facilita la experiencia de compra: Menos pasos y menos esfuerzo hacen que el proceso de pago sea más cómodo.
  • Aumenta la confianza: Un checkout optimizado transmite profesionalismo y atención al detalle.
  • Reduce errores: Con menos campos para completar, es menos probable que se cometan equivocaciones.

El desafío en WooCommerce

Aunque WooCommerce es una herramienta poderosa para montar tu tienda online, hay ocasiones en que la información del checkout se pierde, ya sea por cambios en el flujo de pago, interrupciones en la navegación o incluso por conflictos con otros plugins. Por eso, contar con una solución que «recuerde» la información del cliente puede marcar la diferencia.

La solución: Guardar y recuperar datos del checkout

La idea es almacenar temporalmente los datos del checkout en la sesión del usuario. De esta forma, cuando el cliente vuelva a pagar, ya tengamos la información lista para usar. Aquí te dejo un código que puedes implementar en tu sitio:

/* guardar checkout  */
if ( ! function_exists( 'sw_guardar_checkout_fields' ) ) {
    add_action( 'woocommerce_checkout_update_order_review', 'sw_guardar_checkout_fields', 9999 );
    function sw_guardar_checkout_fields( $posted_data ) {
        parse_str( $posted_data, $output );
        WC()->session->set( 'checkout_data', $output );
        return $posted_data;
    }
}

if ( ! function_exists( 'sw_recuperar_checkout_fields' ) ) {
    add_filter( 'woocommerce_checkout_get_value', 'sw_recuperar_checkout_fields', 9999, 2 );
    function sw_recuperar_checkout_fields( $value, $index ) {
        $data = WC()->session->get( 'checkout_data' );
        if ( ! $data || empty( $data[ $index ] ) ) return $value;
        return is_bool( $data[ $index ] ) ? (int) $data[ $index ] : $data[ $index ];
    }
}

if ( ! function_exists( 'sw_recuperar_checkout_fields_diferentes_direcciones' ) ) {
    add_filter( 'woocommerce_ship_to_different_address_checked', 'sw_recuperar_checkout_fields_diferentes_direcciones' );
    function sw_recuperar_checkout_fields_diferentes_direcciones( $checked ) {
        $data = WC()->session->get( 'checkout_data' );
        if ( ! $data || empty( $data['ship_to_different_address'] ) ) return $checked;
        return true;
    }
}


¿Cómo funciona este código?

  1. Guardamos los datos:
    Cada vez que se actualiza el checkout, la función sw_guardar_checkout_fields captura los datos enviados, los convierte en un array mediante parse_str y los almacena en la sesión usando WC()->session->set(‘checkout_data’, $output). Esto nos permite tener a mano la información en caso de que se interrumpa el proceso de pago.
  2. Recuperamos los datos:
    La función sw_recuperar_checkout_fields se engancha al filtro woocommerce_checkout_get_value. Cada vez que se carga un campo en el formulario, verifica si existen datos guardados en la sesión. Si encuentra información, la devuelve para que el cliente no tenga que escribirla de nuevo.
  3. Manejo de direcciones de envío:
    Con la función sw_recuperar_checkout_fields_diferentes_direcciones, nos aseguramos de que si el usuario marcó la opción de enviar a una dirección diferente, esta preferencia se mantenga. La función comprueba en la sesión si existe el valor para ship_to_different_address y, en caso afirmativo, retorna true.
  4. Prevención de redeclaración de funciones:
    Cada función está envuelta en una comprobación if ( ! function_exists( ‘nombre_de_la_función’ ) ). Esto evita que se redeclare una función si ya existe en otro fragmento o plugin, lo que ayuda a prevenir errores en la activación del código.

Ventajas de esta implementación

  • Menos fricción en el proceso de pago: Tus clientes disfrutarán de un proceso más rápido y sencillo.
  • Mejora en la conversión: Al reducir los obstáculos durante el checkout, es más probable que los usuarios completen su compra.
  • Integración sencilla: El código se puede adaptar fácilmente a la mayoría de los temas y configuraciones de WooCommerce.


Antes de implementar esta solución en tu sitio en producción, es recomendable probarla en un entorno de desarrollo para asegurarte de que no genera conflictos con otros plugins o personalizaciones. Además, recuerda tener en cuenta las normativas de protección de datos, ya que estarás manejando información sensible de tus clientes.

Imagen de Sobre el autor:<br>Sebastián echeverri Jaramillo - Sebasweb

Sobre el autor:
Sebastián echeverri Jaramillo - Sebasweb

Apasionado de WordPress, diseñador web y creador de contenido. Ayudo a emprendedores y negocios a construir su presencia online con sitios web funcionales y bien optimizados. Fundador de SEBASWEB, donde comparto tutoriales, guías y recursos sobre desarrollo web.

Enamorado de mis dos hijos y mi esposa, quienes son el motor de mi vida. Me encanta la fotografía y disfruto compartir conocimientos con profesionales de los sectores en los que trabajo. Siempre explorando nuevas herramientas digitales y tendencias del mundo web.

Sígueme en YouTube para más consejos sobre WordPress y desarrollo web.

Comparte este artículo

¿Que tal te pareció este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
Responsable: Sebastián Echeverri (portafolio@sebasweb.net)
Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
Legitimación: Tu consentimiento
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

Recomiendo:

Sobre la afiliación…

Este blog se mantiene en parte gracias a enlaces de afiliación, que me generan una pequeña comisión sin costo adicional para ti. Solo recomiendo productos que he probado y confío. ¡Mil gracias por tu apoyo, significa muchísimo para mí!

También te podría interesar ver estos artículos

Configuración de Pagos con WooCommerce en Amelia: Guía Paso a Paso

Si utilizas Amelia para gestionar reservas y citas en tu negocio, seguramente ya sabes lo potente que es....

Eliminar las imágenes al borrar un producto en WooCommerce

Eliminar las imágenes al borrar un producto en WooCommerce es clave para evitar que tu biblioteca de medios...

Cómo Ocultar el Precio Fijo de Envío en WooCommerce Cuando el Pedido es Gratis

En el mundo del comercio electrónico, ofrecer una experiencia de compra fluida y atractiva es fundamental para aumentar...

Filtrar productos con rebaja en la administración de WooCommerce

Si manejas una tienda en WooCommerce con muchos productos, seguro en algún momento quisiste ver rápidamente cuáles tienen...

Cupón de descuento en la URL con Woocommerce

Implementar un cupón de descuento en la URL con WooCommerce es una estrategia sumamente efectiva para atraer más...

Desactivar los correos electrónicos al administrador de cambio de contraseña de los usuarios (WooCommerce)

Si gestionas una tienda online con WooCommerce, seguro que ya estás acostumbrado a recibir montones de correos cada...

Algunas plataformas con las que trabajo

Suscríbete y aprende gratis

¿Te apasiona el mundo web? Únete a la newsletter y recibe en tu correo un pequeño resumen donde hablo sobre WordPress, diseño y desarrollo web.