Sitio web multilenguaje con Polylang y Elementor PRO

Sitio web multilenguaje con Polylang y Elementor PRO

Tabla de contenido

En este video aprenderás a crear sitio web multilenguaje con Polylang y Elementor Pro. Además te comparto al final del video otra herramienta que te podría servir si no tienes mucho tiempo y requieres de una página en varios idiomas con una buena estructura SEO y el contenido traducido automáticamente.

Con más del 70% de Internet que usa el inglés como idioma principal, es fácil olvidar que no todos lo hablan. Para llegar a un público más amplio, muchas empresas están recurriendo a la creación de sitios web multilingües. Este puede ser un proceso difícil y lento, pero con las herramientas adecuadas, se puede lograr fácilmente. Introducción: Elementor PRO y Polylang

¿Por qué usar ambos?

Elementor PRO es una excelente herramienta para crear sitios web porque es fácil de usar y tiene muchas funciones que hacen que la creación de sitios web sea más rápida y sencilla. Polylang es una gran herramienta para crear sitios web multilingües porque le permite traducir fácilmente su contenido a varios idiomas.

El uso conjunto de Elementor PRO y Polylang hace que la creación de un sitio web multilingüe sea rápida y sencilla. Puede usar Elementor PRO para diseñar sus páginas y luego usar Polylang para traducir su contenido a varios idiomas. Esto facilita la creación de un sitio web al que puedan acceder personas de todo el mundo.

¿Cómo instalar Polylang?

Instalar Polylang es muy fácil. Puede instalarlo a través del directorio de complementos de WordPress o cargando los archivos del complemento en su servidor.

Una vez instalado, debe activar el complemento. Tras la activación, será redirigido a la página de configuración de Polylang donde deberá seleccionar su idioma predeterminado y agregar nuevos idiomas.

Después de agregar sus idiomas, puede comenzar a traducir su contenido. Polylang crea automáticamente una traducción para cada publicación, página y tipo de publicación personalizada en su sitio. También puede traducir términos como categorías, etiquetas y taxonomías personalizadas.

Suscríbete y aprende gratis

¿Te apasiona el mundo web? Únete a la newsletter y recibe en tu correo un pequeño resumen donde hablo sobre WordPress, diseño y desarrollo web.

Los beneficios de usar Polylang

Polylang es un poderoso complemento que le permite crear un sitio de WordPress multilingüe. Es muy fácil de usar y fácil de configurar. Puede agregar tantos idiomas como desee y el complemento traducirá automáticamente su contenido a esos idiomas. Polylang también es compatible con la mayoría de los temas y complementos de WordPress. Esto lo convierte en una excelente opción para crear un sitio web multilingüe.

Conclusión al usar Polylang con Elementor PRO

Me gusta mucho usar Polylang con Elementor PRO. Hace que la creación de sitios web multilingües sea muy fácil y divertida. Definitivamente lo recomendaría a cualquiera que esté buscando una manera de crear fácilmente sitios web multilingües.

Una de las mejores cosas de Polylang es que se integra a la perfección con Elementor PRO. Esto hace que la creación de sitios web multilingües sea muy sencilla. Lo recomiendo encarecidamente a cualquier persona que necesite crear un sitio web en varios idiomas.

Si está buscando una manera fácil de crear un hermoso sitio web bilingüe, entonces Polylang y Elementor PRO son la solución perfecta. No puedo imaginar una mejor manera de administrar mi contenido multilingüe y estoy seguro de que a ti también te encantará.

VÍNCULOS DE LOS QUE HABLO EN EL VIDEO:

Picture of Sobre el autor:<br>Sebastián echeverri Jaramillo - Sebasweb

Sobre el autor:
Sebastián echeverri Jaramillo - Sebasweb

Apasionado de WordPress, diseñador web y creador de contenido. Ayudo a emprendedores y negocios a construir su presencia online con sitios web funcionales y bien optimizados. Fundador de SEBASWEB, donde comparto tutoriales, guías y recursos sobre desarrollo web.

Enamorado de mis dos hijos y mi esposa, quienes son el motor de mi vida. Me encanta la fotografía y disfruto compartir conocimientos con profesionales de los sectores en los que trabajo. Siempre explorando nuevas herramientas digitales y tendencias del mundo web.

Sígueme en YouTube para más consejos sobre WordPress y desarrollo web.

Comparte este artículo

¿Que tal te pareció este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
Responsable: Sebastián Echeverri (portafolio@sebasweb.net)
Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
Legitimación: Tu consentimiento
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

Recomiendo:

Sobre la afiliación…

Este blog se mantiene en parte gracias a enlaces de afiliación, que me generan una pequeña comisión sin costo adicional para ti. Solo recomiendo productos que he probado y confío. ¡Mil gracias por tu apoyo, significa muchísimo para mí!

También te podría interesar ver estos artículos

Code Snippets: una forma práctica de personalizar WordPress con código

Si alguna vez has necesitado agregar código personalizado en tu sitio WordPress, seguro que te has encontrado con...

Desactivar los avisos de nuevos usuarios en WordPress

Si estas gestionado un sitio en WordPress con registro de usuarios habilitado y estas aquí, seguramente quieres desactivar...

Desactivar los correos electrónicos al administrador de cambio de contraseña de los usuarios (WooCommerce)

Si gestionas una tienda online con WooCommerce, seguro que ya estás acostumbrado a recibir montones de correos cada...

Redirigir la página principal en WordPress usando un contenido específico de tu CPT

En este artículo te explicaré paso a paso cómo redirigir la página principal en WordPress a un contenido...

Cómo Configurar el Certificado de Seguridad SSL en Local WP con Mac

En este artículo, vamos a aprender cómo configurar un certificado de seguridad SSL en Local WP utilizando una...

Plugin para código personalizado en WordPress

Añadir fragmentos de código a un proyecto de WordPress es bastante común cuando se desean ajustes específicos. A...

Algunas plataformas con las que trabajo

Suscríbete y aprende gratis

¿Te apasiona el mundo web? Únete a la newsletter y recibe en tu correo un pequeño resumen donde hablo sobre WordPress, diseño y desarrollo web.