Cómo Crear y Usar WordPress en un Servidor Local con Local WP

Cómo Crear y Usar WordPress en un Servidor Local con Local WP

Tabla de contenido

Si trabajas con WordPress, seguro te has preguntado cómo puedes probar temas, plugins o diseños sin afectar tu sitio en vivo. La respuesta está en crear un entorno local de desarrollo. En este artículo, aprenderás paso a paso cómo instalar y usar WordPress en un servidor local usando Local WP, una de las herramientas más populares y fáciles de usar.

¿Qué es Local WP y Por Qué Deberías Usarlo?

Local WP es una aplicación gratuita que te permite instalar WordPress en tu computadora, creando un servidor local para pruebas y desarrollo. Es una herramienta ideal tanto para principiantes como para desarrolladores avanzados, ya que simplifica la configuración de servidores web, PHP y bases de datos.

Algunas de las ventajas de usar WordPress en un servidor local son:

  • Seguridad: Realiza cambios y pruebas sin afectar tu sitio en vivo.
  • Velocidad: No dependes de una conexión a internet para trabajar.
  • Pruebas seguras: Experimenta con nuevos temas, plugins o código personalizado sin riesgos.
  • Práctica: Ideal para aprender y mejorar tus habilidades en WordPress.
  • Ahorro: Evita gastar dinero en hosting mientras desarrollas o pruebas tu sitio.

Paso a Paso: Instalar y Configurar Local WP

1. Descargar Local WP

  • Ve al sitio oficial de Local WP: https://localwp.com.
  • Descarga la versión compatible con tu sistema operativo (Windows, macOS o Linux).
local wp

2. Instalar Local WP

  • Abre el archivo descargado y sigue los pasos del instalador.
  • Una vez instalado, abre la aplicación.

3. Crear un Nuevo Sitio WordPress Local

  1. Inicia Local WP: Haz clic en el botón “Crear un nuevo sitio”.
  2. Configura el nombre del sitio: Escribe un nombre para tu sitio, como “mi-sitio-prueba”.
  3. Selecciona la configuración del servidor:
    • Opcion “Preferida”: Usa la configuración predeterminada recomendada para la mayoría de los usuarios.
    • Opcion “Personalizada”: Configura la versión de PHP, MySQL y el servidor web (Nginx o Apache).
  4. Completa la configuración: Local WP creará el entorno y descargará WordPress automáticamente.

4. Acceder a tu Sitio Local

  • Una vez creado, haz clic en “Abrir sitio” para ver tu WordPress en el navegador.
  • Puedes acceder al panel de administración en https://nombre-de-tu-sitio.local/wp-admin.

5. Explorar las Opciones de Local WP

  • Base de datos: Accede a phpMyAdmin para gestionar la base de datos de tu sitio.
  • Live Links: Comparte tu sitio local con clientes o colaboradores mediante un enlace temporal.
  • Opciones de servidor: Cambia versiones de PHP o MySQL según lo necesites.

Cómo Migrar de Local a Producción

Una vez que tu sitio local está listo, podrás migrarlo a un servidor en producción para que sea accesible públicamente. Puedes aprender a Migrar de un servidor local a un servidor en producción con WordPress.

¿Cómo Comparar Local WP con Hosting en Vivo?

Usar WordPress en un servidor local es excelente para pruebas, pero no reemplaza un hosting en vivo. Cuando estés listo para mover tu sitio a internet, puedes usar herramientas como All In One WP Migration para facilitar la migración.

Suscríbete y aprende gratis

¿Te apasiona el mundo web? Únete a la newsletter y recibe en tu correo un pequeño resumen donde hablo sobre WordPress, diseño y desarrollo web.

Preguntas Frecuentes sobre Local WP

¿Es necesario tener conexión a internet para usar Local WP?

No, una vez que Local WP está instalado y configurado, puedes trabajar completamente offline. Esto es ideal para viajes o lugares donde no tienes acceso constante a internet.

¿Puedo usar Local WP en una computadora con pocos recursos?

Sí, Local WP está diseñado para ser liviano y funcionar bien incluso en equipos con especificaciones mínimas. Sin embargo, si trabajas con sitios grandes, es recomendable tener al menos 8 GB de RAM para un rendimiento óptimo.

¿Se pueden usar temas y plugins premium en Local WP?

Claro, puedes subir e instalar cualquier tema o plugin premium de la misma manera que lo harías en un sitio en vivo. Esto te permite probar su funcionalidad antes de implementarlo en producción.

¿Qué pasa si pierdo mi entorno local?

Es recomendable realizar copias de seguridad regulares de tus sitios locales. Puedes exportar tus sitios desde Local WP o usar un plugin de respaldo como All In One WP Migration.

¿Puedo clonar un sitio en Local WP?

Sí, Local WP permite clonar sitios con solo unos clics. Esta función es ideal para probar cambios en una copia sin afectar el sitio original.

WordPress en un servidor local es una solución práctica y eficiente para cualquier persona que desee crear, probar o mejorar sitios web sin riesgos. Usar herramientas como Local WP hace que todo el proceso sea accesible, incluso para principiantes. Espero que este artículo te haya sido de utilidad. No dudes en dejar un comentario si tienes alguna inquietud, sugerencia o simplemente quieres saludar. ¡Siempre es un placer leerte!

Picture of Sobre el autor:<br>Sebastián echeverri Jaramillo - Sebasweb

Sobre el autor:
Sebastián echeverri Jaramillo - Sebasweb

Apasionado de WordPress, diseñador web y creador de contenido. Ayudo a emprendedores y negocios a construir su presencia online con sitios web funcionales y bien optimizados. Fundador de SEBASWEB, donde comparto tutoriales, guías y recursos sobre desarrollo web.

Enamorado de mis dos hijos y mi esposa, quienes son el motor de mi vida. Me encanta la fotografía y disfruto compartir conocimientos con profesionales de los sectores en los que trabajo. Siempre explorando nuevas herramientas digitales y tendencias del mundo web.

Sígueme en YouTube para más consejos sobre WordPress y desarrollo web.

Comparte este artículo

¿Que tal te pareció este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
Responsable: Sebastián Echeverri (portafolio@salmon-clam-238724.hostingersite.com)
Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
Legitimación: Tu consentimiento
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

Recomiendo:

Sobre la afiliación…

Este blog se mantiene en parte gracias a enlaces de afiliación, que me generan una pequeña comisión sin costo adicional para ti. Solo recomiendo productos que he probado y confío. ¡Mil gracias por tu apoyo, significa muchísimo para mí!

También te podría interesar ver estos artículos

Code Snippets: una forma práctica de personalizar WordPress con código

Si alguna vez has necesitado agregar código personalizado en tu sitio WordPress, seguro que te has encontrado con...

Desactivar los avisos de nuevos usuarios en WordPress

Si estas gestionado un sitio en WordPress con registro de usuarios habilitado y estas aquí, seguramente quieres desactivar...

Desactivar los correos electrónicos al administrador de cambio de contraseña de los usuarios (WooCommerce)

Si gestionas una tienda online con WooCommerce, seguro que ya estás acostumbrado a recibir montones de correos cada...

Redirigir la página principal en WordPress usando un contenido específico de tu CPT

En este artículo te explicaré paso a paso cómo redirigir la página principal en WordPress a un contenido...

Cómo Configurar el Certificado de Seguridad SSL en Local WP con Mac

En este artículo, vamos a aprender cómo configurar un certificado de seguridad SSL en Local WP utilizando una...

Plugin para código personalizado en WordPress

Añadir fragmentos de código a un proyecto de WordPress es bastante común cuando se desean ajustes específicos. A...

Algunas plataformas con las que trabajo

Suscríbete y aprende gratis

¿Te apasiona el mundo web? Únete a la newsletter y recibe en tu correo un pequeño resumen donde hablo sobre WordPress, diseño y desarrollo web.