Webinar Emprende: Diseña tu web con WordPress – Las Rozas Next

Webinar Emprende: Diseña tu web con WordPress – Las Rozas Next

Tabla de contenido

En este artículo encontrarás el resumen en texto y videos de lo que fue el webinar «Diseña tu web con WordPress» dividido en 3 sesiones en las que abordamos el proceso de crear un sitio web con el gestor de contenidos más usado en el mundo y el plugin Elementor.

Para mi ha sido un placer poder compartir este contenido con todas las personas que participaron durante las sesiones y espero haber aportado así sea un poco de conocimiento sobre WordPress y la creación de sitios web.

Afortunadamente hemos tenido la precaución de grabar las sesiones para que puedan ser vistas por todas las personas que estén interesadas en aprender varios conceptos relacionados la creación de un proyecto digital.

Herramientas recomendadas durante el webinar:

Plugins usados durante el Webinar:

Ten en cuenta que el audio fue captado a través de mi micrófono, por lo que mejora notablemente cuando comienzo a hablar en los videos.

Día 1 del Webinar: «Diseña tu web con WordPress» hosting, dominio y WordPress

Resumen propuesto para la sesión:

  • ¿Qué es hosting y dominio?
  • Contratar un hosting
  • ¿Qué es WordPress?
  • Diferencia entre WordPress.com y WordPress.org
  • El entorno de desarrollo

Día 2 del Webinar: «Diseña tu web con WordPress» entorno de trabajo

Resumen propuesto para la sesión:

  • Entorno de WordPress, temas, plugins y Elementor
  • Continuación del entorno de desarrollo
  • Ajustes generales de Elementor
  • Conocemos la interfaz deElementor

Día 3 del Webinar: «Diseña tu web con WordPress» plantillas y proyecto

Resumen propuesto para la sesión:

  • Mapa de sitio
  • Instalación de un Kit deElementor
  • Edición del contenido
  • Consejos generales

Con el objetivo de poder abordar todos los temas relacionados con el webinar «diseña tu web con WordPress» he hecho un pequeño resumen de algunos conceptos esenciales para un proyecto digital creado con este CMS. No obstante, cada uno de estos conceptos puede tener mayor profundidad de explicación, que por supuesto, te invito a que los investigues en la medida que lo veas necesario.

Respondo dudas o comentarios que salieron durante el webinar

A continuación amplio un poco más de información sobre algunas dudas que surgieron durante el webinar:

Suscríbete y aprende gratis

¿Te apasiona el mundo web? Únete a la newsletter y recibe en tu correo un pequeño resumen donde hablo sobre WordPress, diseño y desarrollo web.

Accesibilidad en el sitio web:

Los plugins de accesibilidad de WordPress ayudan a difundir el sitio web a sectores de la sociedad, especialmente con discapacidades. Por ejemplo, los usuarios con discapacidad necesitan lectores de pantalla, botones de llamada a la acción grandes, combinaciones de colores de alto contraste, subtítulos, atributos alt en las imágenes, etc.

A continuación te comparto algunos plugins que podrían facilitar este trabajo (no he probado ninguno) con lo cual, no puedo dar mi punto de vista de cual es el mejor, no obstante, algunos plugins los puedes encontrar en el repositorio de WordPress y como siempre, puedes revisar sus puntuaciones, actualizaciones y cantidad de instalaciones en proyectos activos. Otros, son plataformas reconocidas en el campo de accesibilidad para web.

Qué es XML-RPC

XML-RPC en WordPress opera como un conducto de comunicación excepcional. Imagina este sistema como un moderno servicio de mensajería digital, donde HTTP actua como el diligente mensajero y XML como el idioma codificado.

La esencia de XML-RPC reside en la necesidad de WordPress de trascender sus propios límites y establecer conexiones con otros sistemas. Consideremos este escenario: te encuentras lejos de tu computadora, pero deseas actualizar tu sitio web. Es aquí donde xmlrpc.php emerge como un recurso invaluable al permitirte realizar esta tarea de forma remota desde tu dispositivo móvil.

Sin embargo, xmlrpc.php no se limita únicamente a esta función. Además de ser una herramienta para la distancia, también desempeña un papel crucial en la gestión de seguimientos y respuestas de ping desde otros sitios web. Asimismo, contribuye de manera significativa a desbloquear algunas de las funcionalidades del plugin Jetpack.

Podría ser una alternativa a usar si necesitaríamos conectar nuestro proyecto con algún sistema remoto, pero por lo general, no tenemos que hacerlo, es por esta razón, que lo desactivamos con el plugin de Siteground que vimos durante el webinar.

Aprende sobre SEO.

Para aprender sobre SEO puedes encontrar muchos canales en Youtube, no obstante, te quiero recomendar el canal de Youtube de mi socio y buen amigo Diego Leiva, con el que podrás aprender una forma muy amena conceptos claves sobre SEO y su importancia para cualquier proyecto digital

Sitio web multilenguaje

Durante el webinar, también hablamos de un plugin que nos sirve mucho para poder crear sitios web multilenguaje, para ello, el plugin que yo uso se llama Polylang, y te quiero compartir un video donde explico como lo puedes instalar y usar para que tengas tu sitio web en más de un idioma.

Plugin de suscripción

Hubo una pregunta muy interesante sobre como se puede restringir contenido y poder ingresar a el a través del pago de una suscripción o el derecho a ver un contenido oculto.

Para ello existen muchos plugins, algunos gratuitos o capacidades limitadas y otros de pago muy completos. Dependerá del proyecto cual podría servir mejor. A continuación comparto algunos de ellos:

Comentario final

De nuevo quiero agradecer a Las Rozas Next un programa del Ayuntamiento de Las Rozas en Madrid, por hacerme la invitación y de nuevo a todos los que participaron durante las sesiones y también a los que tuvieron la intención y no han podido, espero que el contenido expuesto, sea valioso y que haya podido aportar algo por pequeño que sea a todos los que asistieron y los que posteriormente vean este artículo.

Sera un verdadero placer poder leerlos en los comentarios que pueden dejar al final de esta entrada.

Finalmente, recuerden compartir el contenido, darle like si les gusto y por supuesto, suscribirse a mi canal para seguir compartiendo y aprendiendo sobre el diseño y desarrollo web.

Imagen de Sobre el autor:<br>Sebastián echeverri Jaramillo - Sebasweb

Sobre el autor:
Sebastián echeverri Jaramillo - Sebasweb

Apasionado de WordPress, diseñador web y creador de contenido. Ayudo a emprendedores y negocios a construir su presencia online con sitios web funcionales y bien optimizados. Fundador de SEBASWEB, donde comparto tutoriales, guías y recursos sobre desarrollo web.

Enamorado de mis dos hijos y mi esposa, quienes son el motor de mi vida. Me encanta la fotografía y disfruto compartir conocimientos con profesionales de los sectores en los que trabajo. Siempre explorando nuevas herramientas digitales y tendencias del mundo web.

Sígueme en YouTube para más consejos sobre WordPress y desarrollo web.

Comparte este artículo

¿Que tal te pareció este artículo?

2 Responses

  1. Increíble! Muy útil la info y re buena predisposición para responder. MIl gracias!!!, recomiendo su canal de Youtube!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
Responsable: Sebastián Echeverri (portafolio@sebasweb.net)
Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
Legitimación: Tu consentimiento
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

Recomiendo:

Sobre la afiliación…

Este blog se mantiene en parte gracias a enlaces de afiliación, que me generan una pequeña comisión sin costo adicional para ti. Solo recomiendo productos que he probado y confío. ¡Mil gracias por tu apoyo, significa muchísimo para mí!

También te podría interesar ver estos artículos

Code Snippets: una forma práctica de personalizar WordPress con código

Si alguna vez has necesitado agregar código personalizado en tu sitio WordPress, seguro que te has encontrado con...

Desactivar los avisos de nuevos usuarios en WordPress

Si estas gestionado un sitio en WordPress con registro de usuarios habilitado y estas aquí, seguramente quieres desactivar...

Desactivar los correos electrónicos al administrador de cambio de contraseña de los usuarios (WooCommerce)

Si gestionas una tienda online con WooCommerce, seguro que ya estás acostumbrado a recibir montones de correos cada...

Redirigir la página principal en WordPress usando un contenido específico de tu CPT

En este artículo te explicaré paso a paso cómo redirigir la página principal en WordPress a un contenido...

Cómo Configurar el Certificado de Seguridad SSL en Local WP con Mac

En este artículo, vamos a aprender cómo configurar un certificado de seguridad SSL en Local WP utilizando una...

Plugin para código personalizado en WordPress

Añadir fragmentos de código a un proyecto de WordPress es bastante común cuando se desean ajustes específicos. A...

Algunas plataformas con las que trabajo

Suscríbete y aprende gratis

¿Te apasiona el mundo web? Únete a la newsletter y recibe en tu correo un pequeño resumen donde hablo sobre WordPress, diseño y desarrollo web.