Plantillas o template kits para Elementor

Plantillas o template kits para Elementor

Tabla de contenido

Antes de hablar sobre las Plantillas o template kits para Elementor, quiero recordar que cuando me inicie como creador de sitios web con WordPress, una de las primeras alternativas que vi para ofrecer a mis clientes, fue el uso de plantillas pre diseñadas «listas para su publicación» que se pueden comprar en plataformas como themeforest.

Es cierto que con estas plantillas saque adelante más de un proyecto y también pensaba que al ser una plantilla acabaría más rápido, sin embargo, no fue así y casi siempre me vi con problemas para personalizar algunas secciones, animaciones, y / o omitir contenido que realmente no necesitaba, por lo que me llevaba más trabajo del que yo contemplaba en el presupuesto. además la curva de aprendizaje se hacía extensa con cada plantilla que compraba para entender cómo había sido el planteamiento del Backend del desarrollador de turno.

Ha pasado el tiempo y aunque ya no compro plantillas de themeforest, no descarto usar una plantilla cuando un proyecto lo requiera. La diferencia es que es ahora yo controlo cada parte del proyecto y puedo modificarlo como lo necesite gracias a Elementor.

Además de permitirme ser más ágil en el montaje del proyecto, el hecho de usar el mismo compositor hace que sea más rentable a la hora de entregar el proyecto web a mi cliente.

Sin más dilación y teniendo claro porque me gusta contar con las plantillas o template kits para Elementor, vamos a ver qué son y como los puedes implementar en tus proyectos web.

Puedes ver el video ⬇️ o ver el paso a paso en el resto del artículo

Ponencia durante la Meetup de Elementor Madrid

¿Qué son las plantillas o template kits para Elementor?

Una plantilla o template kits es una colección de plantillas que contienen diferentes páginas, publicaciones y secciones del constructor de temas de Elementor que van a permitir crear un sitio web completo, sin tener que preocuparte por crear cada página o publicación individual desde cero para posteriormente personalizarla a tu gusto, pero teniendo una buena base del proyecto.

Puedes encontrar plantillas o template kits para Elementor en la versión free y la versión pro, siendo esta última la que te va a permitir aprovechar el «Theme builder» o constructor de temas y por supuesto tener control sobre cada una de las secciones del sitio como el header, footer, single de entrada, archive del blog, entre otros. Mientras tanto la versión free sólo te mostrará algunas secciones y ajustes globales.

¿Qué tema debo usar para los template kits?

Yo personalmente procuro trabajar siempre con Hello Elementor por diferentes razones:

  • Te permite tener un «lienzo en blanco» es decir, no carga más contenido que el básico que requiere WordPress para poder funcionar, con lo cual tendrás la libertad de crear cualquier parte de tu sitio web con el Elementor PRO.
  • Es un tema ligero y óptimo para la optimización (WPO) de tu sitio web.

Además de trabajar directamente con la opción que nos brinda directamente Elementor con su theme «Hello Elementor» siempre instalo también su Child theme para configuraciones y modificaciones que necesite hacer directamente en la plantilla.

¿Dónde conseguir template kits para Elementor?

Como ya he mencionado antes, Elementor nos brinda la posibilidad de aprovechar los kit de plantillas que vienen por defecto en ambas versiones del plugin.

Sin embargo, existe un lugar donde podrás encontrar más de 2000 plantillas para la versión gratuita de Elementor y más de 1300 para la versión PRO (a la fecha en la que escribo este post) y que podrás encontrar en elements.envato.com

Envato Elements - Plantillas o template kits para Elementor
Envato Elements – Plantillas o template kits para Elementor

Este sitio web es un Marketplace de recursos digitales que además de ofrecerte estas plantillas listas para usar en tu proyecto, también te ofrece, fotos, fuentes, plantillas de gráficos, efectos de sonido, plugins de WordPress, Themes de WordPress, etc. Un sin fin de posibilidades que podrás descargar ilimitadamente por 20€/mes y que con un sólo proyecto ya amortizas la inversión.

Pero volviendo a los kits de Elementor, tendrás la posibilidad de filtrar por sus más de 20 categorías entre las que podrás encontrar plantillas para negocios, tecnología, deportes, fotografía, sitios web corporativos, tiendas online, entre otras.

Existen otras alternativas que incluso algunos plugins han habilitado, pero sin lugar a duda, este (para mi) es el mejor lugar para las plantillas o template kits para Elementor

Tengo un regalo para ti

Apúntate a la newsletter y recibirás GRATIS un pack exclusivo de plantillas para Elementor PRO

Cómo instalamos un Kit para Elementor

Voy a compartir dos formas de instalarlas

1. Importar una Plantilla o template kit Directamente en Elementor con un WordPress «vacio»

Debemos asegurarnos que tenemos la opción de «importar o exportar un kit web«. Para ello ve a ajustes de Elementor y en la pestaña experimentos busca la opción, ponla activa y guarda cambios.

Una vez la tengas activa, entonces podrás ir a la pestaña «Biblioteca de Kits» que podrás ver en la pestaña «plantillas» que corresponde a Elementor.

Una vez le des clic a la “Biblioteca de Kits” podrás ver que tienes la posibilidad de filtrar por categorías, tags o kits según el plan que tengas con Elementor.

Evidentemente con la versión free no tendrás tantas opciones y sólo se limitará a cargar contenido gráfico con imágenes y secciones, pero no contarás con las plantillas del “Theme Builder”.

Al elegir cualquier plantilla de la librería, tendrás un botón en la parte superior izquierda donde podrás ver la demo y la opción de «Overview» donde podrás revisar que contenido tiene el kit que estás eligiendo.

Una vez que estes convencido de la plantilla que vas a usar, podrás hacer clic en el botón verde donde dice “Apply Kit” para cargar la plantilla en tu proyecto web.

IMPORTANTE: debes tener presente que puedes usar todo el kit, o personalizarlo e incluir solo algunos elementos y que al aplicar el kit completo, anularás cualquier estilo, configuración o contenido que ya esté en tu sitio.

La carga se va a demorar dependiendo del tamaño del kit que quieras importar y los elementos que la contenga, como plugins, plantillas, páginas, entradas, etc.

(Si ya tienes algunos elementos configurados en tu sitio web, entonces Elementor te informará cuales elementos se van a reemplazar) (si en tu caso el WordPress esta vacío, no te debería salir este mensaje)

Una vez se ha cargado todo el kit de Elementor, te saldrá un mensaje con toda la información que se ha importado y finalmente podrás verlo en vivo (o darle clic al botón cerrar para volver al administrador de WordPress)

Importar una plantillas o template kit para Elementor Envato Elements.

Ingresas a elements.envato.com y en el selector eliges la opción WordPress y en el buscador escribes Kits Elementor

Una vez allí, podrás filtras por “Template Kits” y en “compatible con” tendrás más de 2700 opciones para Elementor Free y más de 1300 opciones para la versión PRO.

Al darle clic a “Filtrar por” podrás filtrar por categorías especificas como Automoción y transporte, blogs, y podcast, negocios, servicios, finanzas y un largo etc.

Una vez has elegido los filtros necesarios para encontrar las plantillas acordes a lo que necesitas, entonces elige la que más te guste y descargarla y añade el archivo a un proyecto nuevo. (Ten en cuenta que puedes ver todo lo que contiene la plantilla antes de descargarle y asegurarte que efectivamente tiene lo que quieres o necesitas)

IMPORTANTE: Algunas de la plantillas tienen imágenes de demostración y necesitarás licenciarlas en envato.elements para usarlas en tu sitio web, o puedes sustituirlas por las tuyas propias. (Lo mejor es que al suscribirte al plan mensual, puedes descargar las imágenes y licenciarlas sin problema o incluso tienes un enorme banco de imágenes para reemplazarlas)

Una vez descargues la plantilla de Envato (no la descomprimas) sigue a continuación estas instrucciones para que la puedas instalar en tu proyecto web (procura que sea un WordPress completamente vacío, para tener mejor control sobre el contenido que se ha creado en tu sitio web)

Cómo instalar y usar el kit de Envato:

1. Instala y activa el Plugin «Envato Elements» desde Plugins > Añadir nuevo en WordPress

2. Has clic en el botón para conectar tu cuenta en envato.elements.com

3. Logueate en Envato

4. Una vez la conectes se te va a generar un Token que deberás copiar

5. posteriormente pegarlo en el plugin de la página web.

6. Con tu cuenta ya activa dentro de tu sitio web, entonces debes ir a la opción de “Paquetes instalados” y subir el zip que has descargado de tu kit de Elementor. (También puede importar automáticamente haciendo clic en Conectar cuenta para vincular su suscripción a Elements y, a continuación, importarla en Elementos > Kits de plantillas.)

7. Busca el Banner naranja en la parte superior y haz clic en Requisitos de instalación para cargar cualquier Plugins que use el kit.

IMPORTANTE: (antes de darle clic a importar asegúrate que tengas el Elementor PRO instalado si vas a usar una plantilla para esta versión)

8. Cuando tengas los requisitos de la plantilla instalados, entonces has clic primero en importar en Estilos de kit globales.

9. Revisa los elementos que quieres implementar en tu sitio web y has clic en Importar en una plantilla a la vez. Se almacenarán en Elementor en Plantillas > Plantillas guardadas.

10. Luego ve a páginas, crea una nueva página (publícala) y posteriormente has clic en Editar con Elementor

11. Has clic en el icono de engranaje en la parte inferior izquierda del generador para ver la configuración de la página y elegir Elementor Full Width y ocultar el título de la página

12. Posteriormente has clic en el icono gris de la carpeta para acceder a la pestaña Mis plantillas

13. Importa la página que quieres personalizar.

14. Acepta y aplica los cambios para poder importar tu plantilla en la página (en este ejemplo, la del home)

15. Repite el mismo proceso con cada sección y plantilla que quieras usar en tu página web del kit que descargaste para tu proyecto.

Enhorabuena ahora puedes editar y cambiar a tu gusto cada parte de tu sitio web y ten el control total sobre cada parte del proyecto.

Exportar kits de Elementor.

Exportar los kits de Elementor de tu proyecto es muy fácil, sólo tienes que ir a la pestaña herramientas de Elementor y hacer clic en la pestaña Importar / exportar. Allí verás la opción de “iniciar la exportación”

Al iniciar la exportación verás que Elementor te muestra todas las opciones que puedes elegir para exportar tu contenido (elige las que necesites exportar y has clic en siguiente)

Al darle siguiente, tendrás a continuación el listado de los plugins que tienes instalados en tu proyecto para que elijas los que quieres y necesitas incluir en la exportación. (Revisa por supuesto que este elegido por defecto el Elementor PRO)

Cuando hayas terminado de elegirlos, has clic en “Crear kit” y espera que ejecute la exportación y posteriormente guarda el archivo en tu computador. Al guardarlo, verás un resumen del kit que has exportado.

¡Enhorabuena! ya tienes tu kit de Elementor exportado

IMPORTANTE:

• Cuando exportas un kit, estas exportando sólo las entradas, páginas, plantillas, medios y demás… pero no la configuración o los ajustes generales de tu sitio web, por lo que si lo que quieres es migrar o clonar una página, debes hacerlo con otros recursos como por ejemplo, usando el all in one wp Migration

• Ten instalado previamente los plugins que puedas necesitar aparte del Elementor y Elementor PRO, por ejemplo, si usas alguno de Crocoblock

Importar un Kit de Elementor

Doy por hecho que ya tienes instalado WordPress, el plugin de Elementor y Elementor PRO.

Ve a la pestaña “Elementor” de tu Backend y has clic en en “herramientas”. Allí verás la pestaña importar / exportar kit (has clic en la opción “iniciar la importación”

Se abrirá una ventana en la que podrás elegir el archivo del Kit de Elementor que vas a importar.

Una vez lo hayas elegido, verás que plugins son necesarios para la correcta instalación de tu kit (si aún no los tienes instalados, te sugiero instalarlos antes de comenzar la instalación)

Posteriormente verás que partes de tu kit quieres importar (plantillas, contenido y ajustes del sitio). Elige lo que quieras y darle clic a “importar»

Comenzará a importarse tu kit (esto dependerá del tamaño de los elementos que estás importando.

¡Enhorabuena! importaste tu kit de Elementor, ahora podrás ver cómo quedo.

IMPORTANTE:

  • Si el kit que estás importando corresponde a un proyecto propio, ten presente que debes importar el tema que hayas usado (incluyendo el Child theme si lo tuviera) sino, verás todo el contenido importado, aplicado al tema que tengas activo.
  • Si aún no has hecho nada en tu instalación con Elementor hasta este momento, es posible que te solicite “activar la carga de de archivos sin filtrar”. Te lo solicita por si necesitas cargar contenido SVG para tu proyecto. (Es necesario que lo actives para que te importe este tipo de contenido)

Ventajas y desventajas de usar plantillas o template kits para Elementor

Algunas de las ventajas al usar los template kits son:

  1. Las Plantillas o template kits para Elementor están listas para crear un sitio web en muy poco tiempo.
  2. Son fáciles de usar y no requieren conocimientos de código.
  3. Son personalizables, por lo que puedes cambiar la apariencia de tu sitio web usando el compositor el mismo compositor
  4. Vienen preparadas con responsive web design, por lo que se verán bien en todos los dispositivos.
  5. Si las adquieres en Envato Elements además tendrás a disposición una gran cantidad de medios digitales para personalizar tu proyecto

Algunas «desventajas» serían:

  1. No tener suficientes kits desde Elementor o sentir algunos limitados porque solo vienen con ciertas opciones de diseño, pero esto lo puedes solucionar con las múltiples opciones que tiene Envato Elements
  2. Hay una pequeña curva de aprendizaje asociada con el uso de Elementor, pero por algo es el plugin más descargado del mundo y una de sus principales fortalezas es lo intuitivo de su uso.

En conclusión, son más las ventajas que nos da el uso de plantillas o template kits para Elementor PRO.

Comparte este artículo

¿Que tal te pareció este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
Responsable: Sebastián Echeverri (portafolio@sebasweb.net)
Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
Legitimación: Tu consentimiento
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

Recomiendo:

Sobre la afiliación…

Para mantener este blog, cuento parcialmente con el respaldo de enlaces de afiliación, los cuales generan una pequeña comisión si decides adquirir algo a través de ellos. Esto no implica ningún gasto adicional para ti y solo enlazo productos que personalmente he utilizado y recomiendo.

También te podría interesar ver estos artículos

Cómo cambiar la opacidad y el color del placeholder en el formulario de Elementor

Si llegaste a este artículo es porque necesitas saber cómo cambiar la opacidad y el color del placeholder...

Child Theme hello Elementor

Si estás buscando una forma de personalizar tu sitio web de WordPress creado con el plugin Elementor, estás...

Table tr td background de Elementor

En este corto artículo te quiero compartir un pequeño código para que puedas cambiar o quitar el color...

Habilitar Rank Math SEO en las plantillas de Elementor

Si estás añadiendo contenido a las plantillas de Elementor, es posible que necesites optimizar tu plantilla para SEO...

Los cambios que hago con Elementor no se ven en línea [posibles soluciones]

En este artículo, te quiero compartir una solución para un problema con el que a veces me he...

Popup de Elementor no cierra en la versión mobile

Si llegaste a esta entrada es porque seguramente tienes problemas porque tu popup de Elementor no cierra en...

Algunas plataformas con las que trabajo

No te vayas sin tu regalo!

Apúntate a la newsletter y recibirás GRATIS un pack exclusivo de plantillas para Elementor PRO

Apúntate GRATIS a la newsletter y llévate de regalo un pack de plantillas exclusivas para Elementor!

SUSCRÍBETE

No te pierdas los artículos y trucos relacionados con WordPress, Elementor y diseño y desarrollo web en general.